
"Humanizar" implica reconocer en la relación asistencial el principio de autonomía de la otra persona. Este concepto se expresa en la recuperación de la subjetividad y la libertad de las mujeres y sus parejas para decidir sobre uno de los eventos más conmovedores de sus vidas.
El desarrollo de la autonomía ha impulsado a muchas mujeres a reivindicar las prácticas que representan una opción frente al modelo hegemónico vigente, pero no ha podido hacer reflexionar a los profesionales ni renovar la práctica médica en la asistencia de cada mujer y de su hijo recién nacido. ¿Podrá el médico encontrarse con el saber y la emoción de la madre en un acto personalizado, sin descartar un eventual procedimiento técnico?
La Humanización del Parto se logra cuando:
- Los futuros padres son concientes de su papel y del saber que poseen, y son libres para expresar sus necesidades y deseos.
- Los padres pueden construir vínculos con los asistentes, que reciben con respeto sus demandas, y están acompañados por las personas que ellos eligen.
- La mujer puede decidir libremente qué posición desea adoptar para el parto.
- Se restringen aquellas intervenciones sobre la madre y el niño que forman parte del protocolo de asistencia y se aplican en forma rutinaria.
- Se favorece el contacto inmediato y continuo de la madre con el recién nacido.
Texto extraído del libro: Parir con Pasión. Carlos Burgos. Ed. Longseller. 2004.
Facilitadora: Gabriela Bruni
No hay comentarios:
Publicar un comentario